.

Así nació Traducaholic

Mi historia sin filtros ni fórmulas mágicas. Te cuento todo lo que salió mal antes de que algo saliera bien.

.

¡Holis! Me presento oficialmente así nos conocemos un poco más.

Me llamo Luisina, pero me dicen Lu o Lui (elegí el que prefieras).

Estoy en cuarto del Traductorado Público en Inglés de la Universidad Nacional de Cuyo.

Desde 2023 trabajo como tutora en la Diplomatura de Marketing Digital y Community Manager de said universidad.

Allí ayudé a +100 estudiantes (y contando) a construir sus marcas y estrategias digitales.

Ahora te cuento sobre mi propia marca, ✨Traducaholic✨.

Traducaholic-branding-y-marca-personal-para-traductores (13)

Todo comenzó cuando recién empezaba primero y estaba sepultada en una montaña de teoría complicada. ¿Te pasó?

En mi desesperación, buscaba información sobre traducción en internet para poder aytudarme a entender los conceptos que más me costaban.

O aunque sea encontrar algo que me ayude con la parte práctica de la traducción.

Toda la info que pude conseguir era igual de enroscada que la teoría... dejá nomás.

Y ahí pensé, bueno, si nadie más lo hace lo voy a tener que hacer yo.

Justo coincidió que estaba empezando a aprender de marketing, en parte para juntar "horas electivas" para la facu y en parte porque también quería conseguir trabajo, pero todos ghosteaban mi CV.

Así que me puse manos a la obra y puse en práctica todo lo que estaba aprendiendo con mi propia y recién estrenada marca. Igual la fase de experimentación no se terminó ahí. Todavía sigue y seguirá.

No me salió bien en el primer intento.

Estuve meses estancada tratando de encontrar la paleta y tipografías perfectas. Terminé eligiendo cualquiera con tal de empezar. No sabía bien qué publicar... subí cualquier cosa con tal de arrancar.

Obviamente eso salió más mal que bien. Al tiempo me harté.

Odiaba los colores, la tipografía, el contenido que estaba subiendo, pero más me frustraba el no tener resultados. Que haya puesto todo eso esfuerzo para que nadie vea las publicaciones.

Pero después se dio vuelta la tortilla.

Después de meses con la cuenta parada respirándome en la nuca me puse firme.

Dije, a ver, vos sabés lo que tenes que hacer para que funcione, ¿por qué no lo hacés y te dejás de dar vueltas?

Así que volví a ponerme manos a la obra una vez más:

  • Definí qué quería lograr realmente con la cuenta.
  • Puse por escrito qué mensaje quería transmitir y exactamente a quién.
  • Me tomé el trabajo de elegir colores y tipografía que me representen y que combinen con todo lo demás.
  • Archivé todas las publicaciones, cambié todo en el perfil y empecé a publicar.

Y taraaan, todo se volvió color de rosas... literally.

Traducaholic-branding-y-marca-personal-para-traductores (1)

Al principio creaba contenido para estudiantes: análisis de traducciones de clase, dónde encontrar formaciones, glosarios, herramientas, etc. Con el tiempo me fui sumergiendo más y más en la industria de la traducción. Me empecé a profesionalizar más en branding y marketing digital. Y se me ocurrió otra idea.

¿Qué tal si le enseño todo lo que sé de branding y marketing a las otras personas de la comunidad traductoril?

Leí muchas publicaciones de ellas quejándose de la incertidumbre que les causa promocionarse y conseguir clientes.

Decían cosas como:
"No sé por dónde empezar con las redes".
"Me da vergüenza mostrarme".
"Me lleva mucho tiempo y encima no funciona"
"No quiero estar en redes sociales".

Así que empecé a crear contenido sobre eso

Ah, pero después...

Nació mi visión, misión y unpopular opinion todo at once:

¿Qué tal si cada tradu creara una marca única?

En mi mundo ideal, en mi visión, cada tradu se diferencia, vive de los encargos que le gustan, trabaja con los clientes que quiere y, por sobre todo, no compite con sus colegas.

Según yo lo veo, si los clientes y encargos de Tradu A no son los mismos que los de Tradu B, ¿por qué habría competencia?

Todos en la comunidad podrían dedicarse a colaborar entre sí, compartir conocimientos y sin el "resentimiento" de tener que aventajarlos de alguna forma o acaparar clientes.

¿Cómo lo voy a lograr?

Definitivamente de a poco.

Empecé con publicaciones,
seguí con vivos,
y ahora estoy creando recursos digitales.

Pensé en todo lo que me hubiera gustado tener cuando recién empecé y lo hice para vos.

Creé una caja de herramientas virtual lista para que aprendas a definir tu marca única y detergente y ordenes tu presencia en línea sin dolores de cabeza.

Incluye guías, planificadores y plantillas para que empieces YA.